Pueblecitos para viajar: España.
- merlenaby

- 21 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2020
Fornalutx - Mallorca
Este pequeño pueblo mallorquín es uno de los mas pintorescos y visitados de la Isla, se encuentra situado en la sierra de Tramontana.
Está formado por fincas y edificios de piedra, cuyos tejados rojos combinan a la perfección con el aroma proveniente de las plantaciones de naranjos y limoneros que lo rodean, aportándole un encanto rústico.

Aínsa - Huesca
Su casco antiguo medieval está declarado conjunto histórico artístico desde 1965.


Caminamos por sus callejuelas dejándonos impregnar por su maravilloso pasado que hoy en nuestros días, por suerte podemos apreciar más vivo que nunca.

Esta considerado uno de los pueblos más bonitos del Sobrarbe, de Aragón y de España.
Frigiliana - Málaga
Este pueblo sigue la tradicional estética malagueña, teñido de blanco impoluto, callejuelas estrechas llenas de flores y plazas pequeñas.


Frigiliana es sin duda uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto. Galardonado con el I Premio Nacional de Embellecimiento en 1982 su casco histórico es conjunto histórico artístico desde el año 2014.

Lastres - Asturias
Justo en lo alto de un acantilado,
sobre el mar cantábrico.

Sigue albergando una de las estampas portuarias más famosas de Asturias. Los barcos pesqueros con el fondo escalonado de una bella localidad marinera, conforman una de las imágenes más representativas de la esencia marítima de la región.

Mojácar - Almería
Destaca por el blanco de sus casas, todas ellas decoradas con flores, su famosa fuente de doce caños y la combinación de mar y montaña.


Playas y buen tiempo son los principales reclamos de la población andaluza de Mojácar, en Almería. Su litoral costero abarca 17 kilómetros que se extienden desde Marina de la Torre hasta la Rambla de la Granatilla, muy cerca del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar.

Peñíscola - Castellón
Es un pueblo de carácter medieval situado en una
península rocosa donde se encuentra su
casco antiguo.

Peñíscola es un lugar idílico donde pasar unos días, donde se mezcla el turismo de sol y playa, familiar y cultural.

Vejer de la frontera - Cádiz
Situado en lo alto de una colina. a 190 metros sobre el nivel del mar. Declarado conjunto histórico artístico desde 1976.

Normal teniendo en cuenta joyas como el Arco de las Monjas, el rincón más fotografiado de la localidad, junto la fuente de los pescaditos de la Plaza de España.


Ribadesella - Asturias
En un enclave privilegiado, su situación al borde del mar y
su singular forma hacen de ella un lugar único.


Toma su nombre de la desembocadura del río Sella,
uno de los más importantes de Asturias, conocido
por sus salmones y por el Descenso Internacional
de dicho río.

Jávea - Alicante
Se erige como una perla en la costa alicantina.

Si estás buscando unos de los lugares más bonitos de la Costa Blanca ya los has encontrado, Jávea te ofrece unos paisajes increíbles, entre los que encontrarás preciosas playas y calitas vírgenes abrazadas por abruptos acantilados además de una gran cantidad de actividades de ocio, deporte y cultura. Es un lugar perfecto para pasar unas vacaciones completas.

Binibeca Vell - Menorca
Se trata de un pueblo construido en 1972 imitando casas de pescadores antiguas,
casitas blancas con acabados en madera y calas de agua turquesa.



Santillana del Mar- Cantabria
Su belleza radica en la piedra de sus edificaciones, sus calles adoquinadas y su rico patrimonio.

Conocida como "la villa de las tres mentiras", pues ni es "santa", ni "llana", ni tiene "mar", Santillana del Mar es la capital de un municipio de 4.000 habitantes dedicados en su mayoría a la actividad agropecuaria y, sobre todo, al turismo.

Santillana del Mar es sede de unaintensa actividad cultural, que se desarrolla durante todo el año en sus diferentes salas de exposiciones y museos.
En susempedradas calles medievalespodemos encontrar también múltiples talleres artesanos y degustar sabrosa leche con bizcochos, la merienda más popular en la villa.
Tejeda - Las Palmas
Este pueblo se encuentra situado dentro de una de las
calderas volcánicas más grandes del
archipiélago canario.

Se sitúa a 44 kilómetros de distancia de la capital de la Isla, Las Palmas de Gran Canaria.


El Castell de Guadalest - Alicante
Se encuentra situado en un peñasco de más de 500 metros desde
dónde se puede contemplar el embalse de Guadalest.

El entorno de El Castell de Guadalest ofrece una gran variedad de rutas para los amantes del turismo activo. Senderismo, ciclismo o escalada son solo algunas de los deportes que puedes practicar por la zona.

Frías - Burgos
Situada sobre un peñasco, lo que le dota de un encanto especial. Mezcla de estilos romanos con algunos de época medieval, como su castillo y su casco antiguo.

Frías aparece citada por primera vez en la segunda mitad del siglo IX.
Sería uno de tantos pueblos surgidos en los primeros momentos de la
ocupación del Alto Ebro.

El Castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente Mártir, presiden este Conjunto Histórico Artístico. En torno a estas edificacionesse apiñan las casas colgadas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad.
Sant Francesc Xavier - Formentera
Es el centro habitado más grande y antiguo de Formentera.
Capital oficial de la isla, este pequeño pueblo conserva en
sus calles el espíritu y el encanto típicos del Mediterráneo.

También hay una antigua capilla para visitar, pero es sin duda en la plaza
principal donde encontramos una de los edificios más bellos y
característicos de toda la isla: la iglesia de Sant Francesc.

Es en la plaza principal de Sant Francesc que se desarrollan las principales
actividades que animan la capital día y noche. Rica en pequeñas tiendas y
bares, desde las primeras horas de la mañana hasta la hora del almuerzo,
la plaza y las pequeñas calles vecinas albergan unmercadillo con puestos
de artesanía locales.









Comentarios